Computadora: Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. Aunque muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones (ver apartado sobre conocimiento).
¿Qué son periféricos?
En Informática, se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la CPU de una computadora.Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo.
Escribe la funcion de los perifericos de entrada, de salida y de entrada/salida.
Periféricos de entrada: captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
Periféricos de entrada/salida (E/S)
• Pantalla táctil
• Impresora multifunción o Impresora multifuncional
• Auriculares con micrófono
Escribe 5 ejemplos de perifericosy una descripcion de lo que realiza cada uno.
Periféricos de entrada
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
• Teclado
• Micrófono
• Escáner
• Mouse
Periféricos de salida
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Algunos ejemplos son:
• Monitor
• Impresora
• Altavoces (también llamados parlantes,[1] en América meridional, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua)
• Auriculares
• Fax
Periféricos de entrada/salida
• Pantalla táctil
• Impresora multifunción o Impresora multifuncional
• Auriculares con micrófono
Periféricos de almacenamiento [
Interior de un Disco Duro.
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
• Disco duro
• Disco flexible
• Lector y/o Grabadora de CD
• Lector y/o Grabadora de DVD
• Lector y/o Grabadora de Blu-ray
¿Qué es CPU?
La unidad central de procesamiento, o CPU (por el acrónimo en inglés Central Processing Unit), o, simplemente, el procesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
¿Cuales son los componentes internos de CPU?
SI con CPU te referis a la unidad central de proceso tu respuesta esta aca: (en el enlace de mas abajo tambien hay mas de la unidad central de proceso con graficos)
Si con cpu te referis a las partes internas del gabinete los compinentes son:
Motherboard(palaca madre): el a la que se conectan todos los demas componentes.
Fuente: es la encargada de proveer de energia a todos los comonentes internos en algunos casos a travez del mother o con atravez de cables que se conectan independientemente a cada dispositivo. Transforma la corriente alterna en continua que el la que utiliza la pc.
Disco rigido:Dispositivo de almacenamiento que guarda todo lo que tenemos en la pc. sistema operativo, mp3, etc.
Memoria Ram: Es memoria que puede almacenar datos solo de manera tempral. su funcion es mantener cargadas las instrucciones que van hacia el microprocesador.
Mircroprocesador: Por el pasan y se procesan las instrucciones que le damos a la computadora.
Unidades de Cd-rom un uidades de dvd o disqueteras: Son dispositivos de almacenamiento
Dispositivos que en algunos casos vienen integrados en el motherboard y en otros son placas que se conectan a traves de puertos pci o agp:
Placa de video: se encarga de el procesamiento grafico se puedene conectar a puertos pci o agp, el puerto agp ya practicamente no se esta usando.
Placa de sondio: es obio se encarga del sonido.
¿Que es memoria?
En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una Unidad Central de Procesamiento (CPU por su acrónimo en inglés, Central Processing Unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Von Neumann, usado desde los años 1940.
En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés Random Access Memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
Escribe los tipos de memoria que existen ylas siglas de cada uno. MEMORIAS DE UN COMPUTADOR
La MEMORIA RAM (Random access Memory o memorias de acceso aleatorio): es de tipo volátil, es decir, que los datos permanecen en ella mientras el ordenador permanece encendido, pero una vez que se apaga se borra. Sólo se utiliza para cargar programas y datos intermedios. Los archivos y los datos que deben permanecer almacenados se guardan en el disco duro, en disquetes, en CD-ROM o en cualquier otro dispositivo de almacenamiento.
SRAM o RAM estáticas: La información almacenada en sus celdas se mantiene en el tiempo u no se borran hasta que se produzca una nueva grabación de datos o se apague el equipo.
DRAM o RAM dinámicas: El contenido de la información se pierde después de un corto periodo de tiempo (alrededor de 5 a 10 microsegundos). Por lo tanto es necesario realizar un refresh (refresco) de la memoria cada 2 a 4 microsegundos. Lo anterior consiste en leer el contenido de la memoria y volver a grabarlo en la misma posición. Normalmente se hace al nivel de filas o columnas.
Las memorias ROM (Read only memory o memoria de sólo lectura): es otro tipo de memoria que sólo se puede leer, por lo tanto la información que contiene ha de ser escrita en el momento de su fabricación. Su contenido no se borra nunca y consiste en programas e instrucciones de control que son necesarios para la puesta en marcha de los ordenadores. Interviene de forma casi exclusiva al encender el equipo para ejecutar automáticamente las operaciones necesarias de arranque, como cargar el sistema operativo. Por seguir con el ejemplo de la granja, es uno de los almacenes de la granja al que el granjero no tiene necesidad de entrar nunca, por ejemplo el cuarto con los contadores de la luz.
PROM o ROM programable: Memoria de sólo lectura, pero que ser programado por el usuario final. Una vez realizada la grabación ésta permanece inalterable. Existen 2 técnicas bases para realizar dicha grabación: por destrucción de fusibles o por destrucción unión.
EPROM o PROM borrable: Similares a las PROM pero su contenido puede ser borrado mediante rayos ultravioletas. Para ello constan de una ventana de cuarzo transparente a los rayos ultravioletas. El tiempo de exposición debe ser corto, pero variable según el tipo de construcción.
RPROM o PROM reprogramable: Los datos contenidos en este tipo de PROM son borrados mediante pulsos eléctricos. Este tipo de memoria utiliza transistores de tipo MNOS (metal nitruro de silicio), cuya principal característica consiste en borrarse y grabarse eléctricamente.
Memorias de burbuja magnética: No son volátiles y su acceso es de tipo secuencial. Constituyen un puente de unión entre las memorias centrales de acceso aleatorio (RAM y ROM) y las memorias de masa (discos duros, cintas, disquetes, etc.)
Como principal característica se señala su gran capacidad de integración, no obstante, su tiempo de acceso es relativamente alto comparado con las memorias de acceso directo
¿Que es el procesador?
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial.
¿Cual es la función del procesador?
Un procesador recibe instrucciones y datos de la memoria para ser ejecutados (se entiende por ejecutar una instrucción el hecho de buscar los datos y llevar a cabo la orden de la instrucción. Por ejemplo, si se trata de una suma, realizarla).
Las partes de un procesador se pueden clasificar en dos grandes grupos, la unidad de control y las unidades de proceso. La unidad de control es la encargada de supervisar que las instrucciones se ejecuten correctamente mientras que las unidades de proceso son las encargadas de realizar las operaciones propiamente dichas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario